¿Por qué la tasa de mortalidad del COVID-19 ha mejorado tanto?

¿Cómo impacta el aumento de pruebas realizadas en el total de casos reportados en Latinoamérica? ¿Qué impacto tiene la utilización del % de muertes en los últimos 60 días para la evaluación de las situaciones?

Si bien Noviembre representó el undécimo mes consecutivo con aumento de casos de COVID-19 en el mundo, también fue el undécimo mes consecutivo con una mejora en el % de muertes:

Ambas tendencias están muy relacionadas al aumento de pruebas realizadas, que ha aumentado en la misma proporción:

 

 

Entonces no es que el virus haya mutado a una cepa/variación menos letal, sino que a principios de año las pocas pruebas disponibles solo eran administradas a personas en estado crítico, mientras que ahora es posible, en la mayoría de los países, hacerse la prueba con síntomas leves o incluso sin síntomas, quienes obviamente es menos probable que terminen muriendo que aquellos con síntomas graves.

Otras causas que han ayudado a la mejora del % de muertes es que los hospitales y médicos han aprendido a prepararse para tratar el flujo de enfermos, y también hemos aprendido la importancia de resguardar especialmente a las personas mayores.

En base a esta mejora del % de muertes, en Rodillo ajustamos recientemente nuestra fórmula para evaluar la gravedad de la situación en cada país y región, y en vez de usar el % de muertes total, ahora estamos usando el % de muertes observado en los últimos 60 días. Nuestro propósito es hacer una evaluación precisa sobre el riesgo, entendiendo que hay consecuencias graves al subestimarlo pero también al sobreestimarlo. 

En Barranquilla (región Atlántico en Colombia), por ejemplo, la situación pasó de grave a delicada con la actualización de la fórmula, ya que el % de muertes mejoró de 2.9% en marzo abril a 1.4% en octubre noviembre. Así cambió nuestra evaluación de las 259 regiones según el sistema inicial y el actual, con la data más reciente:

 

Gravedad Número de regiones según sistema viejo (% muertes total) Número de regiones según sistema nuevo (% muertes últimos 60 días)
Muy grave 83 78
Grave 61 59
Delicada 58 61
Controlada 57 61

Esta diferencia entre el % de muertes total y el % de muertes en los últimos 60 días también es clave para medir la voluntad y capacidad de un gobierno de aprender y mejorar a manejar el virus. Si el de los últimos 60 días no es significativamente menor al total (5 veces menor es el promedio mundial), probablemente sea un reflejo de esa ineptitud. En este gráfico vemos esa diferencia:

Ambos % están ahora disponibles en nuestras estadísticas y gráficos para regiones y países. Cualquier duda o comentario puedes comunicarte con nosotros a media@rodillo.org.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Carlos Corredor

Carlos Corredor

Comencé mi carrera como periodista deportivo y analista estadístico de beisbol, pero a pesar de que el deporte siempre me apasionará, su trivialidad me hizo cambiar de rumbo hace varios años. Hoy al revés: algo tan trascendente como la gravedad del COVID-19 en Latinoamérica me hizo volver, ahora afortunadamente de la mano de un gran equipo en Condor Agency, con el que comenzamos esta iniciativa sin fines de lucro que es Proyecto Rodillo. Esperamos que nuestra data y perspectivas ayuden a tomar las mejores decisiones y salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Perfil de LinkedIn

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras publicaciones recientes

Artículos relacionados